LA DIABETES



Dos de los problemas más comunes que se presentan con la diabetes son la hipoglucemia, que es cuando el nivel de azúcar en la sangre es muy bajo, y la hiperglucemia, cuando el nivel de glucosa en sangre está demasiado elevado. Conoce cada uno.

Hipoglucemia

Se manifiesta cuando la glucosa está por debajo de los 60 miligramos por decilitro (mg/dl) de sangre. Básicamente se presenta cuando hay demasiada insulina y muy poca glucosa. Con frecuencia la experimentan las personas que se aplican insulina, pero puede ocurrir también en aquellos que toman medicinas que aumentan la liberación o la acción de dicha hormona.
Algunas situaciones en las que disminuye el nivel de azúcar en la sangre pueden ser: al practicar ejercicio más tiempo o con mayor vigor de lo habitual, al omitir un alimento o al no ajustar tu medicina para acomodar los cambios en el azúcar.

¿Qué hacer en caso de una hipoglucemia?

En cuanto sientas que el nivel de azúcar en sangre es bajo, come o bebe algo que aumente el nivel de azúcar rápidamente: un jugo de frutas o algún dulce. Si después de 15 minutos continúas presentando síntomas, repite el tratamiento. Si éstos no desaparecen, contacta a tu médico. Si pierdes la conciencia, el tratamiento sugerido es una inyección de glucagón, una hormona de acción rápida que estimula la liberación de azúcar en la sangre. Si recibes insulina, debes tener siempre contigo un estuche de glucagón.


Hiperglucemia

El alto nivel de azúcar en la sangre aparece cuando el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina o cuando la cantidad de insulina es muy escasa. También se presenta cuando el organismo no puede utilizarla adecuadamente.
Para mantener la Diabetes bajo control, hay que medir con frecuencia el nivel de azúcar en la sangre. Es importante tratar la hiperglucemia apenas se detecta; si no lo haces, puedes sufrir una afección denominada cetoacidosis (coma diabético). La cetoacidosis se presenta cuando el organismo no cuenta con la suficiente cantidad de insulina, de modo que no puede emplear la glucosa como combustible energético. En esta situación, el organismo emplea los depósitos de grasa para la producción de energía.


¿Qué hacer en caso de una hiperglucemia?

La actividad física ayuda a disminuir los niveles de glucemia. Sin embargo, si el nivel de azúcar se encuentra por encima de 240 mg/dl, es necesario estudiar la orina para detectar cetonas. En caso de que presentes cetonas en la orina, no debes de realizar actividad física, de lo contrario tus niveles de azúcar en la sangre pueden elevarse aún más. También es útil reducir la cantidad de alimentos que ingieres. Cabe destacar que la hiperglucemia no siempre se acompaña de síntomas.
 
Preguntas:

1.   
    ¿Qué diferencias encuentras entre hipoglucemia e hiperglucemia?
2.       ¿Cuáles son los cuidados que hay que tener en ambos casos?
3.      ¿Qué cuidados deben tener al preparar las bebidas para las personas que sufren estos problemas?


Comentarios

Entradas populares de este blog

TODO DA VUELTAS..... LA CLASE INVERTIDA

LAS CELULAS MADRE

PRESENTACION